Noticias de ultima
  • 12.00 43ª Asamblea General de ANESAR reclama estabilidad normativa y promueve el juego responsable
  • 12.00 Proyecto FES impulsa hábitos digitales responsables frente a gran cantidad de estudiantes en Tenerife
  • 12.00 Argentina aprueba nueva norma para regular la publicidad de apuestas online
  • 12.00 Chile: Corte de Apelaciones confirma multa a canal por publicidad de apuestas deportivas en horario protegido
  • 12.00 Fuerte golpe al juego ilegal en Perú: Más de 500 máquinas tragamonedas decomisadas
  • 12.00 Lotería de Entre Ríos une fuerzas con el sistema de sorteos de Jujuy
  • 12.00 IGT amplía su portafolio omnicanal en Canadá con los tragamonedas Powerbucks de Whitney Houston
  • 12.00 Win Systems completa la instalación de WIGOS One en Grup Rodriguez Villar y continúa hacia la siguiente fase del proyecto
  • 12.00 SiGMA Central Europe Awards 2025: BetConstruct gana el premio a la Solución de Apuestas Deportivas Más Innovadora del Año
  • 12.00 Vardges Vardanyan, fundador de Digitain Group, recibe el premio a la Contribución Destacada al Juego en SiGMA Central Europe 2025
Eventos

Roberta Metsola inaugura SiGMA Central Europe con un llamado a la innovación y la unidad: “Europa es su hogar”

Miércoles 05 de Noviembre 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Roma).- En una poderosa intervención que combinó optimismo con urgencia, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, inauguró oficialmente la primera edición de SiGMA Central Europe en Roma. Ante una audiencia repleta de líderes del sector tecnológico y del juego, Metsola destacó el papel de Europa como centro global de innovación, calificándola como “un lugar del futuro” y alentando al continente a adoptar una regulación más inteligente, un crecimiento más ágil y una inversión audaz en industrias digitales. Su mensaje fue claro: Europa debe liderar—no seguir—en la construcción de la próxima era tecnológica.

“Europa es su hogar”, dice Roberta Metsola al inaugurar SiGMA Central Europe en Roma. La presidenta del Parlamento Europeo, Hon. Roberta Metsola, estuvo hoy en Roma para inaugurar oficialmente el evento inaugural de SiGMA Central Europe. Antes de su discurso, Metsola se reunió con representantes de Malta, entre ellos el embajador maltés en Roma, H.E. Daniel Azzopardi, el CEO de GamingMalta, Ivan Filetti, y Keith Zammit, CEO de Elevate AI.

Al subir al escenario, su mensaje fue de bienvenida. “Europa es su hogar”, recordó al público—un “lugar del futuro” decidido a facilitar, agilizar y hacer más seguro el operar, emprender y escalar.

Ante un auditorio colmado, su tono fue cálido. “Es un honor inaugurar SiGMA, aquí mismo en Roma, el corazón de Europa”, expresó. Una industria respaldada por miles de expositores y delegados que describió como “los pilares de la Europa de próxima generación” y “una de las mayores reuniones de su tipo en el mundo”.

“Estoy más que orgullosa de que [SiGMA] haya comenzado en mi isla natal, Malta.”

Sonriendo, recordó sus días universitarios junto al fundador de SiGMA, Eman Pulis: “Es fantástico ver cómo tu idea ha evolucionado de un pitch a una plataforma global. Estamos muy orgullosos de ti, y nuestro país tiene mucho de qué enorgullecerse. Pero, por encima de todo, de su gente, muchos de los cuales están aquí hoy.”

Al enfocarse en la industria tecnológica y del juego en Europa, destacó una visión más amplia. Más allá de cifras o gráficos de crecimiento, lo que vemos es “la prueba de que nuestro modelo europeo funciona, que podemos ser pro-empresa, tener una visión de futuro, estar abiertos a la innovación y a la nueva tecnología, mientras actuamos con responsabilidad y protegemos a los más vulnerables.”

“El equilibrio entre crecimiento y responsabilidad es lo que hace única a Europa, da previsibilidad a los inversores, genera confianza entre los usuarios y permite que la creatividad florezca sin dejar a nadie atrás.”

Sin embargo, advirtió que si queremos que Europa siga siendo competitiva, debemos ser honestos sobre lo que aún nos frena. “La regulación en Europa es esencial, pero sigue siendo demasiado fragmentada.”

Ese equilibrio se ve alterado por sistemas de licencias, regímenes operativos y normas publicitarias diferentes, lo que dificulta que las empresas planifiquen, escalen y operen a través de fronteras. Eso debe cambiar, enfatizó.

Ideas como el régimen 28—un marco europeo único y opcional para empresas—merecen ser exploradas, sugirió. Una propuesta que facilitaría la expansión de los operadores respetando las decisiones nacionales: “el salto que debemos considerar colectivamente como continente, pero también como gigante internacional global.”

El mensaje de los emprendedores en tecnología, juego y finanzas es siempre el mismo, dijo: Europa debe moverse más rápido, facilitar la inversión. Debe crecer y asumir riesgos. Quieren una Europa que apoye, no una que se interponga.

“Europa no puede funcionar con nostalgia, no podemos aferrarnos a viejas fórmulas y esperar nuevos resultados”, advirtió.

Para liderar e innovar, las empresas necesitan herramientas y libertad para competir globalmente, comprender las nuevas dinámicas y demostrar cómo Europa puede liderar, continuó.

Quiero que el modelo europeo signifique algo claro: innovación y no sobre-regulación, implementación y no burocracia innecesaria, resultados y no papeleo. Regulación dirigida que brinde previsibilidad.”

Finalmente, concluyó: el cumplimiento normativo no debería consumir la mayor parte del tiempo de las empresas. La regulación es importante, pero debe ser inteligente—centrada en quienes incumplen las reglas, no en quienes las respetan. En esto, dijo, hay consenso general.

“Este es un momento que Europa no puede dejar pasar, podemos moldear esta nueva era tecnológica o ver cómo otros lo hacen por nosotros. No fuimos diseñados para seguir.”

“Las oportunidades en la economía digital más amplia son enormes”, enfatizó. Pueden hacer que las plataformas sean más seguras, transparentes y justas. Europa debe estar a la vanguardia de esta transformación. Lo que nos frena, explicó, es la falta de apoyo y financiamiento. De hecho, como mencionó, Europa cuenta actualmente con más profesionales en IA y tecnología per cápita que EE.UU. y casi tres veces más que China.

Por eso, la UE planea movilizar 200 mil millones de euros para las industrias de IA y digitales, afirmó. También hizo referencia a la Unión de Ahorros e Inversiones, destinada a redirigir inversiones hacia startups y pequeñas empresas que buscan expandirse a través de fronteras o trabajar para compañías europeas.

“A todos ustedes que están construyendo el futuro de la tecnología y la creatividad digital—sigan adelante, están demostrando que la fortaleza de Europa no está en mirar atrás, sino en moldear lo que viene. Y les aseguro: estamos con ustedes.”

Categoría:Eventos

Tags: SIGMA EUROPE,

País: Italia

Región: EMEA

Evento

G2E - Las Vegas 2025

06 de Octubre 2025

Korbi Carrison sobre los 25 años de G2E: "Es fundamental mantenerse a la vanguardia"

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- En esta entrevista Korbi Carrison vicepresidenta de eventos de G2E en RX USA, reflexiona sobre el éxito de la edición del 25º aniversario de G2E en Las Vegas, compartiendo su visión sobre la evolución del evento, los momentos más destacados y lo que esta celebración histórica significa para el futuro de la industria del juego.

Martes 04 de Nov 2025 / 12:00

CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.

Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00

Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.

Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST